¿Por que pago SIEMPRE el 30% de los medicamentos en el ISFAS?

¿Por que pago SIEMPRE el 30% de los medicamentos en el ISFAS?

Compartir

¿Harto de pagar el 30% en medicamentos en el ISFAS? Descubre la verdadera razón detrás de este copago y sus diferencias con la Seguridad Social

Hay muchas quejas por pagar toda la vida el 30% de los medicamentos en el ISFAS, no como en la Seguridad Social.

La razón por la que los beneficiarios del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) pagan el 30% del coste de los medicamentos prescritos, mientras que en el régimen general de la Seguridad Social algunos pacientes pueden tener una menor aportación, se debe a las características y diferencias en los modelos de financiación y cobertura de cada sistema de salud. A continuación, explico los factores clave que explican esta diferencia:

Tabla de contenidos

1. Diferencias en los sistemas de aportación

  • ISFAS: Los beneficiarios del ISFAS, incluidos los militares y sus familias, tienen un sistema de copago específico. Este sistema exige una aportación fija del 30% del precio de los medicamentos en todas las situaciones, sin importar factores como la renta o la edad del beneficiario. Esta política es uniforme para todos los miembros y está basada en la normativa interna del ISFAS.
  • Seguridad Social: En el sistema de la Seguridad Social, el copago de los medicamentos está regulado por el Real Decreto-Ley 16/2012, que establece diferentes porcentajes de copago según el nivel de ingresos, la situación laboral y otros factores. Por ejemplo:
    • Pensionistas con rentas bajas o muy bajas están exentos de copago.
    • Pensionistas con ingresos superiores a ciertos límites aportan entre un 10% y un 60%.
    • Activos y personas con rentas altas aportan porcentajes mayores.

En la Seguridad Social, este sistema busca adaptar el copago al nivel económico de cada paciente, ofreciendo mayor protección a las personas con menos recursos o en situación de vulnerabilidad.

2. Estructura de financiación de cada sistema

  • ISFAS: Al estar dirigido exclusivamente a un colectivo específico (personal militar y sus familias), el ISFAS cuenta con un sistema de financiación particular y recibe recursos propios del Ministerio de Defensa. Esta financiación requiere de un copago uniforme que ayuda a gestionar el presupuesto para medicamentos. El copago del 30% permite al ISFAS asegurar que los recursos disponibles cubran a todos los beneficiarios sin depender del nivel de ingresos de cada uno. Ver Memoria Anual
  • Seguridad Social: Al cubrir a toda la población general, la Seguridad Social cuenta con una financiación distinta, proveniente de los presupuestos generales del Estado y las cotizaciones de trabajadores y empresas. Este presupuesto permite aplicar un sistema de copago progresivo, en el cual el Estado asume una mayor proporción del coste de los medicamentos para las personas con menos recursos o necesidades especiales.

3. Carácter específico del ISFAS y beneficios exclusivos

ISFAS es un régimen especial de la Seguridad Social que, aunque ofrece ventajas particulares en ciertos aspectos (como acceso a servicios médicos en hospitales militares y posibilidad de optar por seguros privados), también mantiene algunas diferencias en cuanto a políticas de copago. Esta variación se debe a su carácter exclusivo y a la necesidad de mantener la sostenibilidad de los servicios específicos que ofrece a sus beneficiarios.

4. Posibilidad de seguros privados y elección de atención médica

En el ISFAS, los beneficiarios pueden optar por recibir atención a través de la sanidad pública o mediante entidades privadas concertadas (como ASISA, DKV, entre otras), lo cual implica ciertas ventajas adicionales. Sin embargo, en este modelo, el copago del 30% en medicamentos no varía por entidad elegida, y es una política que busca simplificar el sistema de aportación farmacéutica.

Conclusión

En resumen, la diferencia en el copago farmacéutico entre el ISFAS y la Seguridad Social obedece a la naturaleza específica del régimen de ISFAS, que tiene una estructura de financiación independiente y un colectivo limitado al que ofrece beneficios exclusivos en ciertos aspectos. La Seguridad Social, al cubrir a la población en general, adapta el copago de medicamentos en función de la renta para ofrecer un sistema más justo y accesible a todos sus usuarios.

Ver también Talonario de recetas del ISFAS: 4 cosas que no te han contado

2 comentarios

  1. Mucho rollo pero poca lógica, puesto que el dinero sale todo del mismo sitio, sea gestionado por la Seguridad Social , por el Ministerio de Defensa o por el «sursum corda», sale del contribuyente. Es una discriminación manifiesta que nadie trata de subsanar, incluido el ISFAS.

  2. Entiendo que en el ISFAS la aportación es muy justa, al ser el nivel de ingresos entre un General y un soldado similar ¡vaya rollo malo!, también ha faltado añadir que de este modo en el sistema de la Seguridad Social, a las jubilaciones para los que no han cotizado nunca se añade la gratuidad en las recetas, !QUE EQUITATIVO¡ , que maravilla de gobernantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *