En este artículo, abordaremos las preguntas más frecuentes sobre el ISFAS, proporcionando información clara y concisa para ayudarte a entender mejor sus servicios y beneficios.
El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) es una entidad gestora del Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. Para muchos, el funcionamiento de esta institución puede resultar complejo.
Tabla de contenidos
- En este artículo, abordaremos las preguntas más frecuentes sobre el ISFAS, proporcionando información clara y concisa para ayudarte a entender mejor sus servicios y beneficios.
- 1. ¿Qué es exactamente el ISFAS?
- 2. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios del ISFAS?
- 3. ¿Qué prestaciones ofrece el ISFAS?
- 4. ¿Cómo se financia el ISFAS?
- 5. ¿Cómo puedo afiliarme al ISFAS?
- 6. ¿Puedo elegir entre sanidad pública o privada siendo afiliado del ISFAS?
- 7. ¿Qué ocurre con mi afiliación al ISFAS cuando me jubilo?
- 8. ¿El ISFAS cubre la asistencia sanitaria en el extranjero?
- 9. ¿Cómo funciona la prestación farmacéutica del ISFAS?
- 10. ¿Qué ayudas sociales ofrece el ISFAS?
- 11. ¿Cómo puedo solicitar una prestación del ISFAS?
- 12. ¿El ISFAS ofrece algún tipo de seguro de vida?
- 13. ¿Cómo afecta el ISFAS a los militares en la reserva?
- 14. ¿Cómo se gestionan las bajas médicas en el ISFAS?
- Conclusión
1. ¿Qué es exactamente el ISFAS?
El ISFAS es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Defensa que se encarga de gestionar el Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. Su principal función es proporcionar prestaciones sanitarias y sociales a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y sus familias.
2. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios del ISFAS?
Los beneficiarios del ISFAS incluyen:
– Militares de carrera de las Fuerzas Armadas
– Militares de complemento y militares profesionales de tropa y marinería
– Miembros del Cuerpo de la Guardia Civil
– Alumnos de centros docentes militares de formación y de la Guardia Civil
– Funcionarios civiles adscritos al ISFAS
– Familiares o asimilados a cargo de los anteriores (cónyuges, hijos, etc.)
Ver ¿Quiénes son los beneficiarios del ISFAS?
3. ¿Qué prestaciones ofrece el ISFAS?
El ISFAS ofrece una amplia gama de prestaciones, que incluyen:
– Asistencia sanitaria
– Prestaciones farmacéuticas
– Prestaciones por incapacidad temporal
– Prestaciones de protección a la familia
– Servicios sociales y asistencia social
– Subsidios por defunción y auxilio por sepelio
– Prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes
4. ¿Cómo se financia el ISFAS?
El ISFAS se financia principalmente a través de:
– Aportaciones del Estado incluidas en los Presupuestos Generales
– Cuotas de los afiliados
El presupuesto anual de 2021 fue de 792.296.303,46 € de los que la aportación del estado alcanzó el 84%, mientras la recaudación por cuotas de afiliados supuso el 13,17%. En cuanto a gastos, la Asistencia Sanitaria consumió el 64,46%, Farmacia el 22,42% y prótesis y prestaciones no sanitarias el 9,35%
5. ¿Cómo puedo afiliarme al ISFAS?
La afiliación al ISFAS es obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil desde el momento en que adquieren la condición de militares de carrera o ingresan como alumnos en centros de formación. Para los familiares, la afiliación se realiza a través del titular, presentando la documentación necesaria en las delegaciones del ISFAS.
6. ¿Puedo elegir entre sanidad pública o privada siendo afiliado del ISFAS?
Sí, los afiliados al ISFAS pueden elegir entre tres modalidades de asistencia sanitaria:
– Sanidad Militar
– Sanidad Pública (a través del Sistema Nacional de Salud)
– Entidades de seguro de asistencia sanitaria concertadas con el ISFAS
Esta elección se puede modificar anualmente durante el periodo establecido para ello (mes de enero).
7. ¿Qué ocurre con mi afiliación al ISFAS cuando me jubilo?
Los afiliados al ISFAS mantienen su condición y sus derechos al pasar a retiro o jubilación. Continúan recibiendo las prestaciones sanitarias y sociales, aunque algunas prestaciones específicas relacionadas con la actividad laboral cesan.
8. ¿El ISFAS cubre la asistencia sanitaria en el extranjero?
Sí, el ISFAS proporciona cobertura sanitaria a sus afiliados durante estancias temporales en el extranjero. Para viajes de ocio o estudios, se recomienda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Para desplazamientos por razones de servicio, existen procedimientos específicos.
9. ¿Cómo funciona la prestación farmacéutica del ISFAS?
Los afiliados al ISFAS tienen acceso a medicamentos y productos sanitarios con una aportación reducida. Como norma general, el afiliado paga el 30 % del medicamento, incluso si estás jubilado. Existen topes de aportación para proteger a los usuarios con tratamientos crónicos o de alto coste.
10. ¿Qué ayudas sociales ofrece el ISFAS?
El ISFAS ofrece diversas ayudas sociales, entre las que se incluyen:
– Ayudas para atención a la dependencia
– Ayudas para personas con discapacidad
11. ¿Cómo puedo solicitar una prestación del ISFAS?
La mayoría de las prestaciones pueden solicitarse online a través de la sede electrónica del ISFAS. También es posible realizar trámites presencialmente en las delegaciones del ISFAS o por correo postal. Cada prestación tiene sus propios requisitos y documentación necesaria.
12. ¿El ISFAS ofrece algún tipo de seguro de vida?
El ISFAS no ofrece directamente seguros de vida, pero gestiona el pago de indemnizaciones por fallecimiento o incapacidad permanente producidos en acto de servicio. Además, existen seguros colectivos concertados por el Ministerio de Defensa para el personal militar.
13. ¿Cómo afecta el ISFAS a los militares en la reserva?
Los militares en situación de reserva mantienen su afiliación al ISFAS y continúan recibiendo las mismas prestaciones que durante su servicio activo.
14. ¿Cómo se gestionan las bajas médicas en el ISFAS?
Las bajas médicas en el ISFAS se gestionan de manera similar al régimen general de la Seguridad Social, pero con algunas particularidades propias del ámbito militar. Los médicos de las unidades militares o de las entidades concertadas son los encargados de emitir los partes de baja, confirmación y alta.
Conclusión
El ISFAS desempeña un papel crucial en la protección social de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, así como de sus familias. Ofrece una amplia gama de servicios y prestaciones que van desde la asistencia sanitaria hasta ayudas sociales específicas. Comprender cómo funciona esta institución es fundamental para aprovechar al máximo sus beneficios. Si tienes más preguntas o necesitas información adicional, no dudes en consultar la página web oficial del ISFAS o contactar directamente con sus oficinas de atención al público.
Recuerda que la normativa y los procedimientos pueden cambiar, por lo que siempre es recomendable verificar la información más reciente en fuentes oficiales del ISFAS o del Ministerio de Defensa.
Soy guardia civil jubilado y afiliado al ISFAS. Me gustaría saber si puedo acceder a los viajes del INSERSO. Gracias.
Hola, Aureliano
Los viajes del INSERSO no dependen del ISFAS. Tal vez le interese saber que el ISFAS gestiona la residencia Jorge Juan en Alicante y el centro residencial CG Gutiérrez Mellado en Benidorm (Alicante), a los que pueden acceder:
– Titulares y beneficiarios del ISFAS.
– Personal civil del Instituto o del ámbito del MINISDEF y retirados o jubilados que han prestado servicio en el ISFAS.
– Cónyuges viudos de titulares del ISFAS, aunque pertenezcan a otro régimen de SS.
Aquí tiene más información: https://www.defensa.gob.es/isfas/destacados/Residencias/index.html
Necesito ponerme en contacto con trabajadores sociales de ISFAS, es un asunto muy importante y urgente. Ruego que me faciliten formas de contacto con el Servicio Social de ISFAS.
Muchas gracias.
Un cordial saludo
Hola, María
El ISFAS no tiene trabajadores sociales, para ello deberá contactar con los servicios sociales de su Comunidad Autónoma o de su Ayuntamiento. De todas formas, puede contactar con su Delegación de ISFAS donde le aconsejarán en lo que solicita: https://www.defensa.gob.es/isfas/delegaciones/estructura/
También se puede informar en ATENCIÓN TELEFÓNICA DE ISFAS (DE 9 A 15 HORAS) A TRAVÉS DEL SIGUIENTE TELÉFONO: 900 504 326
Un saludo