tarjeta sanitaria europea

Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) del ISFAS y Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)

Compartir

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) son documentos de gran utilidad para los beneficiarios de este sistema cuando viajan dentro de la Unión Europea.

Ambos permiten acceder a servicios de atención médica durante su estancia en otros países europeos, en igualdad de condiciones que los residentes del país de destino. A continuación, te explico qué es cada uno, cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea y en qué situaciones es útil.

Tabla de contenidos

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) del ISFAS?

La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento personal e intransferible que facilita el acceso a servicios de atención sanitaria necesarios en cualquier país del Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza. Con esta tarjeta, los beneficiarios del ISFAS pueden recibir asistencia sanitaria durante una estancia temporal en el extranjero, ya sea por turismo, estudios o trabajo. La cobertura es limitada a la atención médica necesaria y no incluye tratamientos específicos programados ni traslados médicos.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea del ISFAS?

Ver Información sobre Sede Electrónica del ISFAS

  1. Acceso a la página web: Ingresa a la página oficial del ISFAS y dirígete al apartado de solicitud de la TSE.
  2. Documentación: Generalmente, se requiere tener el DNI del titular y una copia del documento de afiliación al ISFAS.
  3. Tiempo de tramitación: El tiempo de expedición varía, por lo que se recomienda solicitarla con antelación suficiente (al menos dos semanas antes del viaje).
  4. Entrega: Una vez procesada, la tarjeta se envía al domicilio del solicitante. En algunos casos, se puede recoger en las oficinas del ISFAS.

La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez máxima de dos años, y su renovación puede realizarse en línea si el beneficiario sigue siendo miembro activo del ISFAS.

¿Qué es el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)?

El CPS es un documento que ofrece los mismos derechos de asistencia sanitaria que la TSE, pero es una alternativa provisional para quienes, por alguna razón, no pueden obtener la tarjeta a tiempo antes de su viaje. El CPS es válido por un período de hasta 90 días y está pensado para situaciones de emergencia, cuando el beneficiario no tiene tiempo para tramitar la tarjeta sanitaria.

¿Cómo y cuándo solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio?

El CPS se solicita en circunstancias en las que no se ha expedido la Tarjeta Sanitaria Europea o esta se ha extraviado o caducado. Los pasos son:

  1. Acceder a la solicitud: Visita la página del ISFAS, donde encontrarás el formulario de solicitud del CPS.
  2. Presentar la documentación: Además del DNI, es posible que se requiera presentar una justificación de la urgencia del viaje o la razón por la que no se puede obtener la TSE a tiempo.
  3. Emisión rápida: En comparación con la TSE, el CPS se emite de manera mucho más rápida, a menudo en unos pocos días laborables.

¿Cuándo es útil el CPS?

El CPS es especialmente útil si el viaje es inminente y no hay tiempo para esperar la TSE. También sirve en casos donde se perdió la tarjeta o se encuentra en trámite de renovación y surge una necesidad de viajar.

Diferencias entre la Tarjeta Sanitaria Europea y el Certificado Provisional Sustitutorio

CaracterísticaTarjeta Sanitaria Europea (TSE)Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)
ValidezHasta 2 añosHasta 90 días
Tiempo de emisiónMás largoEmisión rápida
UsoRecomendado para estancias planificadasÚtil en casos de emergencia o viajes imprevistos
CoberturaAtención médica necesariaAtención médica necesaria

Aspectos a tener en cuenta

  • Solo para emergencias: Ninguno de estos documentos cubre la asistencia médica planeada o tratamientos específicos que se hayan programado de antemano.
  • Condiciones del país de destino: La cobertura de la TSE y el CPS depende de la normativa sanitaria del país de destino. Es importante conocer los derechos de asistencia en el lugar de estancia.
  • Atención en centros públicos: Estos documentos únicamente cubren la atención médica en centros de salud públicos. Los gastos en centros privados deberán ser asumidos por el beneficiario.

Conclusión

Tanto la TSE como el CPS son documentos esenciales para los beneficiarios del ISFAS que viajan dentro de Europa y necesitan cobertura sanitaria. La TSE es ideal para viajes planificados con tiempo, mientras que el CPS es una solución rápida y efectiva para situaciones imprevistas. En cualquier caso, llevar uno de estos documentos garantiza el acceso a la atención médica necesaria y evita gastos médicos imprevistos en el extranjero.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *